Las prácticas laborales injustas pueden hacer que la vida de una persona en el trabajo sea miserable y, con el tiempo, afectar sus ingresos, frenar su carrera y hasta causar problemas en casa. El trato injusto no siempre es ilegal. Sin embargo, si sufres discriminación, acoso o trabajas en un ambiente hostil, podrías tener motivos para presentar una demanda y buscar una compensación.
Algunos ejemplos de prácticas laborales injustas en el trabajo incluyen negar beneficios o ascensos a ciertos empleados, discriminar a trabajadores mayores, pagar sueldos desiguales, entre otros. La discriminación no solo está mal; también es ilegal. No tienes por qué aceptar prácticas injustas en tu trabajo. Nuestros abogados laborales pueden ayudarte a defenderte. Contáctanos ahora para una revisión gratuita de tu caso.
Ejemplos comunes de prácticas laborales injustas en el trabajo
Estas prácticas pueden afectar el ánimo de los empleados y reducir la productividad. Algunos ejemplos* de trato injusto en el lugar de trabajo son:
- Excluir a ciertos empleados de reuniones o viajes laborales
- Despedir a empleados mayores para reemplazarlos con personas más jóvenes y baratas
- Pagar sueldos desiguales a empleados que hacen el mismo trabajo
- Hacer comentarios ofensivos dirigidos a ciertos empleados
- Negar beneficios o bonos de la empresa a ciertos trabajadores
Hay muchas otras formas en las que se puede dar un trato injusto. A veces son acciones sutiles, pero si estás enfrentando discriminación ilegal, podrías tomar acciones legales.
¿Cuándo son ilegales las prácticas laborales injustas?
Aunque pueden ser muy graves, estas prácticas no siempre son ilegales. Pero en ciertos casos, el trato injusto se convierte en discriminación, lo cual sí va contra la ley. Según la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), hay discriminación cuando un empleado recibe un trato injusto por su raza, sexo, edad, discapacidad u otra característica protegida.
Ejemplos de discriminación ilegal en el trabajo
La discriminación ilegal puede pasar en muchas situaciones distintas. Pero para tener un caso legal contra el empleador, el trato injusto debe estar dirigido a personas dentro de una categoría protegida. Por ejemplo, tomar acciones negativas solo contra empleados mayores, con discapacidades o de cierta raza o color de piel puede ser ilegal. Algunos ejemplos de ese tipo de trato son:
- No hacer ajustes razonables para empleados con discapacidades
- Negarse a ascender a ciertos empleados
- Degradar o despedir a empleadas embarazadas
- Excluir a ciertas personas durante el proceso de contratación
- Negar beneficios a empleados específicos
- Tratar de forma diferente a quienes piden licencia por maternidad o discapacidad
Formas de Discriminación Laboral Más Comunes Reportadas
La discriminación en el trabajo no solo es ilegal, también puede ser emocionalmente desgastante para quien la sufre y causar consecuencias graves tanto en su vida laboral como personal. Una persona afectada puede rendir menos en el trabajo o incluso ver su carrera afectada por completo. Según la EEOC, las cinco formas más comunes de discriminación laboral reportadas en 2020 fueron:
- Represalias
- Discapacidad
- Raza
- Sexo
- Edad
Protección Contra Prácticas Laborales Injustas y Discriminación
Existen varias leyes estatales y federales que nos protegen contra las prácticas laborales injustas y la discriminación en el trabajo, entre ellas:
- Ley Contra la Discriminación por Edad en el Empleo (ADEA)
- Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964
- Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)
- Ley de Igualdad Salarial de 1963 (EPA)
- Ley Contra la Discriminación por Embarazo (PDA)
En resumen, estas leyes federales ofrecen protección a personas que forman parte de categorías protegidas, como:
Empleados Mayores
Los trabajadores de 40 años o más están protegidos contra acciones laborales negativas por su edad, como despidos injustificados, negación de capacitación, o quedarse sin ascensos y beneficios de la empresa.
Raza
No se puede tratar de forma diferente a un empleado por su raza. Según el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la sección 1981 del Código de EE. UU., las prácticas laborales injustas basadas en la raza son ilegales.
Personas con Discapacidad
Los empleados con discapacidades están protegidos como cualquier otra categoría, y no se les puede discriminar por su condición. Además, tienen derecho a recibir adaptaciones razonables para poder hacer su trabajo.
Sexo
La discriminación y las prácticas injustas basadas en el género de una persona son ilegales. Esto incluye sueldos desiguales por el mismo trabajo, acoso sexual, negación de beneficios o ascensos, entre otros actos discriminatorios.
Aunque la mayoría de las quejas se presentan ante la EEOC por estas categorías protegidas, hay muchas otras formas en que se pueden dar prácticas laborales injustas. Por ejemplo, también es ilegal discriminar a alguien por su religión, orientación sexual, embarazo y otras características protegidas.
Si no estás seguro de si sufriste una práctica laboral injusta, podemos ayudarte. Nuestros abogados laborales pueden explicarte tus opciones legales para buscar justicia.
Derechos de los Empleados Según la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA)
La Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA, por sus siglas en inglés) busca proteger los derechos de los empleados, incluyendo el derecho a:
- Organizarse en sindicatos
- Participar en negociaciones colectivas (como negociar salarios y condiciones laborales)
- Tomar acciones colectivas como huelgas
Entre otras cosas, esta ley protege a los empleados contra prácticas laborales injustas por parte del empleador. Un empleador está actuando de forma ilegal si intenta prohibir actividades protegidas, amenaza a los trabajadores o los presiona para que no ejerzan sus derechos. También está prohibido despedir, degradar o suspender a un empleado por participar en una actividad protegida, como unirse a un sindicato o participar en una huelga. Si pasaste por una situación así, podrías considerar buscar asesoría legal para saber qué hacer.
¿Puedo demandar a un empleador por prácticas laborales injustas?
Aunque el trato injusto en el trabajo puede ser desmoralizante, frustrante y afectar tus oportunidades laborales, no siempre es motivo suficiente para demandar. Sin embargo, en ciertos casos sí podrías tener bases legales, como por ejemplo si:
- Tu empleador violó una ley estatal o federal
- Sufriste discriminación ilegal en el trabajo
- Tu empleador incumplió tu contrato laboral
- Tomaron represalias en tu contra
- Fuiste despedido de manera injusta
- No te pagaron el salario mínimo o las horas extra que te corresponden
Algunas prácticas laborales injustas no son ilegales, pero si sufriste discriminación o ciertas otras situaciones, podrías tener un caso. Si crees que fuiste víctima de un trato injusto en el trabajo, habla con nosotros para que nuestros abogados laborales revisen tu situación, determinen si tienes un reclamo y te orienten sobre cómo seguir.
Mi jefe me grita todo el tiempo. ¿Ese comportamiento es ilegal?
Todos merecen ser tratados con respeto y dignidad en el trabajo. Nadie debería tener que aguantar gritos constantes o faltas de respeto. Pero, aunque el maltrato y la rudeza de compañeros, supervisores o empleadores pueden ser molestos, no siempre son ilegales. Algunos jefes simplemente no saben comunicarse ni manejar bien a su equipo. Ese tipo de comportamiento no siempre llega al nivel de acoso laboral ilegal o ambiente hostil.
Sin embargo, podrías tener un caso si tu jefe te grita constantemente por algo relacionado con una característica protegida como tu raza, edad o género. El trato grosero, aunque sea incómodo, solo se considera ilegal si viola leyes estatales o federales contra la discriminación.
¿Qué es un ambiente laboral hostil?
Un ambiente laboral hostil es aquel en el que los empleados se sienten intimidados, incómodos o asustados por el comportamiento ofensivo o discriminatorio de otros. Las leyes laborales estatales y federales protegen contra el abuso y el acoso en el lugar de trabajo. Pero, ¿cómo saber si tu situación entra en esa categoría legal? Algunos ejemplos de ambientes laborales ilegales incluyen:
- El comportamiento abusivo va dirigido a personas dentro de categorías protegidas como género, raza, color, religión, entre otras.
- Una persona razonable consideraría que el ambiente de trabajo es abusivo o intimidante.
- La conducta hostil es constante y se repite a lo largo del tiempo.
El empleador no hace nada para investigar ni corregir la situación. - La persona afectada sufre ansiedad, rinde menos o experimenta otros efectos negativos.
Ejemplos de un Ambiente Laboral Hostil
Una broma aislada o que tus compañeros te molesten puede ser incómodo, pero por lo general no se considera un ambiente laboral hostil. Sin embargo, los siguientes ejemplos sí pueden contar como comportamiento ilegal en el trabajo:
- Bromas sobre una clase protegida (discapacidad, género, color, etc.)
- Hablar de actos sexuales o hacer insinuaciones
- Insultos racistas o comentarios ofensivos por raza
- Tocamientos no deseados
Cómo Enfrentar un Ambiente Laboral Hostil
El primer paso en este tipo de situaciones suele ser reportar el problema dentro de tu trabajo, por ejemplo, hablando con el departamento de recursos humanos. Si eso no funciona, considera contactar a un abogado. Nadie debería tener que aguantar discriminación en su empleo. Un abogado laboral de Morgan & Morgan podría ayudarte a enfrentar ese comportamiento ilegal y buscar una compensación.
¿Y si mi empleador me despidió por reportar prácticas laborales injustas?
Si tu empleador toma represalias contra ti por reportar discriminación en el trabajo, eso es ilegal. Podrías tener la opción de demandar por despido injustificado. Sin embargo, en los estados donde el empleo es “a voluntad,” los empleadores pueden despedir a alguien sin dar una razón. Esto puede hacer que sea más difícil probar que hubo represalias.
Si fuiste despedido de forma injusta, nuestros abogados laborales podrían ayudarte. Tal vez puedas demandar a tu empleador y recibir compensación, como pago retroactivo, volver a tu puesto, dinero por daño emocional y otros daños.
¿Cómo puedo reconocer prácticas laborales ilegales en mi trabajo?
Algunas prácticas ilegales son muy evidentes, como hacer comentarios racistas o negar un ascenso por razones de género o edad. Pero en otros casos puede ser difícil saber si el comportamiento en el trabajo llega al nivel de discriminación ilegal. Para saber si estás siendo víctima de algo ilegal, pregúntate:
- ¿Había razones válidas para que tu empleador tomara esa acción en tu contra?
- ¿Se trata mejor o de forma diferente a personas que no están en tu misma clase protegida?
- ¿Sufriste consecuencias que no están relacionadas con tu desempeño o comportamiento laboral?
Tal vez también notes una falta de diversidad en tu lugar de trabajo. Por ejemplo, ¿hay muy pocas personas de tu grupo en la empresa? Si crees que estás enfrentando discriminación ilegal, considera hablar con un abogado laboral para conocer tus derechos.
¿Puedo pagar un abogado laboral?
Los abogados laborales cobran de distintas maneras, dependiendo de la firma y los servicios que necesites. Algunos cobran por hora para preparar cartas o presentar una queja ante una agencia estatal o federal.
Pero si necesitas que un abogado te represente en una demanda, pagar por hora o con un anticipo puede salir muy caro, ya que estos casos suelen tomar tiempo. Con Morgan & Morgan, no tienes que preocuparte por pagar de tu bolsillo. Queremos darte la mejor representación legal posible para que tengas la mejor oportunidad de conseguir lo que mereces. Nuestra tarifa es gratis a menos que ganemos y recuperemos compensación.
Morgan & Morgan Lucha con Fuerza por los Trabajadores
Morgan & Morgan lleva décadas enfrentando a empresas abusivas y empleadores sin escrúpulos, defendiendo los derechos de los trabajadores y sus familias. Sabemos lo difícil que puede ser enfrentarte a una empresa poderosa, y entendemos que muchos empleados dudan en hacer responsables a sus jefes. Pero no tienes por qué aguantar prácticas laborales injustas. Podemos ayudarte con lo siguiente:
- Ofrecerte asesoría y orientación legal
- Apoyarte para presentar un Reclamo o demanda por discriminación
- Reunir la evidencia necesaria para armar tu caso
- Nivelar el terreno contra compañías grandes y poderosas
- Calcular los daños que sufriste
- Negociar para conseguir una compensación justa y completa
- Luchar por ti con todo en el juicio
Contáctanos Ya para Recibir Ayuda y Asesoría
La discriminación laboral y las prácticas injustas pueden afectar gravemente tu carrera y tus finanzas, sobre todo si perdiste ascensos, beneficios o aumentos. Además, las consecuencias emocionales de vivir estas situaciones pueden afectar tu autoestima y confianza por años, tanto en el trabajo como en tu vida personal.
No tienes que aguantar esto. Si sufriste alguna de las prácticas laborales injustas que mencionamos aquí, o alguna otra, podrías tener derecho a recibir una compensación. En Morgan & Morgan luchamos por la gente, no por los poderosos. Queremos que ganes para que puedas seguir adelante con tu carrera y tu vida. Empieza hoy mismo y contáctanos para una consulta gratuita y sin compromiso.
Aviso legal
Este sitio web es solo para información general y no representa asesoría legal.