Walmart no es ajeno a las demandas. Ha sido demandado por corrupción, “segregación*” de productos y violaciones ambientales*, entre muchos otros cargos. El gigante minorista también ha enfrentado una serie de acciones relacionadas con el empleo, incluyendo reclamos por pago insuficiente. Más recientemente, Walmart ha estado en la mira por presunta discriminación contra empleadas. Según memorandos* de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU. (EEOC), 178 mujeres que trabajan para la compañía podrían haber sido privadas de ascensos y haber recibido menos pago que colegas hombres.
Informe del New York Daily respecto a la discriminación contra empleadas en Walmart
El New York Daily News* informó que estas empleadas están distribuidas en más de 30 estados.
La EEOC —que protege a las personas trabajadoras de la discriminación, el acoso y el trato injusto en el trabajo, determinó que existe “causa razonable” para los reclamos de las mujeres por discriminación de género y ordenó a Walmart ofrecer una “resolución justa de este asunto”. En respuesta, la empresa ha planteado la posibilidad de una conciliación.
Randy Hargrove, vocero de Walmart, dijo que las acusaciones tienen 15 años o más y “no representan las experiencias positivas que millones de mujeres han tenido trabajando en Walmart”.
Reuters señaló que hace ocho años, “Walmart convenció a la Corte Suprema de EE. UU. de no permitir que unas 1.5 millones de trabajadoras que se quejaban de pago y ascensos demandaran en una acción colectiva, con la mayoría de los jueces concluyendo que las mujeres tenían muy poco en común para demandar como grupo”.
Las demandas colectivas*, que unen a personas trabajadoras individuales en un solo grupo, pueden resultar en casos más fuertes, así como en mayor atención mediática y prensa negativa para la empresa, y posiblemente en un pago mayor en tribunales. Por eso, las compañías suelen tenerles mucha cautela y tratan de evitarlas a toda costa.
1.5 millones de mujeres intentaran demandar a Walmart
Pero que 1.5 millones de mujeres intentaran demandar a Walmart por discriminación de género en una demanda colectiva en 2011 sugiere que esto puede ser un problema sistémico más que un puñado de incidentes aislados.
Si Walmart no resuelve el asunto, la EEOC tendrá bases para emprender acciones legales contra la empresa o para indicar a las mujeres afectadas que presenten su propia demanda laboral. Si eso ocurre, sería ilegal que Walmart tome represalias contra esas trabajadoras, lo que podría incluir negarles ascensos, despedirlas o crear un ambiente laboral hostil. Las represalias podrían acarrear más demandas o una mayor intervención de la EEOC.
Si trabajas en Walmart (o en cualquier otro lugar) y crees que has sufrido algún tipo de discriminación o represalia en el trabajo, te invitamos a comunicarte con nuestro equipo dedicado de abogadas y abogados laborales para una consulta gratuita y confidencial.
Hablamos tu idioma
*Enlaces disponibles en inglés.
Aviso legal
Este sitio web es para información general y no constituye asesoría legal.