Banqueros son explotados: Mucho trabajo, poca paga

banqueros también son explotados

Aunque parezca raro, los empleados de banco con camisa y corbata tienen algo muy importante en común con los que trabajan en comida rápida. Desafortunadamente, los banqueros son explotados.

Últimamente, casi siempre hay noticias sobre trabajadores de comida rápida que están demandando a sus empleadores por violaciones laborales, como tener que pagar sus propios uniformes o trabajar fuera del horario sin que les paguen horas extra. Ese tipo de trato ya no sorprende en la industria de la comida rápida, pero… ¿sabías que a los empleados de banco* también les niegan las horas extra, aunque ni siquiera se den cuenta?

Cómo se saltan las reglas en las dos industrias

Aunque a los trabajadores de comida rápida y a los empleados de banco se les niegan horas extra, la forma en que lo hacen es diferente. En el caso de los de comida rápida, a veces los obligan a trabajar fuera del horario. Eso puede significar muchas cosas: trabajar sin paga después del turno, pedirles que marquen salida, pero seguir trabajando, o incluso que el jefe les modifique las horas para que parezca que no trabajaron más de 40 horas en la semana.

En cambio, a los empleados de banco con cargos de oficina les niegan las horas extra clasificándolos mal como si fueran “exentos.” Muchos ni se dan cuenta de que están mal clasificados, porque ganan bien o solo trabajan “unas horas de más de vez en cuando.” Además, mucha gente ni ve el trabajo de banquero como uno que debería tener derecho a horas extra, aunque sí podría tenerlo.

Pero lo que la gente cree no tiene nada que ver con si alguien tiene derecho o no a cobrar horas extra. Eso lo determina la Ley de Normas Justas de Trabajo (Fair Labor Standards Act), que tiene reglas muy estrictas para decidir quién sí y quién no entra en la categoría de “exento.”

¿Cuándo está realmente exento un empleado de recibir horas extra?

Para que un empleado quede fuera del pago de horas extra, tiene que pasar dos pruebas: la de salario y la de funciones del trabajo. Si una persona gana más de $913 por semana o $47,476 al año, según la nueva regla de horas extra que entra en vigor el 1 de diciembre, gana lo suficiente como para estar exenta. Pero incluso si alguien gana esa cantidad, también tiene que pasar la prueba de funciones del trabajo para asegurarse de que sus responsabilidades son lo bastante importantes como para quedar fuera del pago de horas extra.

La prueba de funciones del trabajo se aplica a cinco tipos de puestos: ejecutivo, administrativo, profesional, computación o ventas externas. Estos pueden estar exentos de horas extra si se cumplen ciertos requisitos.

Esta prueba analiza si el puesto le da al empleado autonomía para tomar decisiones que afectan al negocio, a otros empleados, o si requiere conocimientos avanzados en un campo específico que sea de carácter intelectual, entre otros factores que podrían hacer que la persona quede exenta, según el Departamento de Trabajo de EE. UU.

Con estos requisitos en mente, está claro que alguien que trabaja en comida rápida casi siempre va a tener derecho a horas extra, porque no cumple con ninguna de las dos pruebas. En cambio, con los empleados de banco con cargos administrativos no es tan obvio, ya que suelen cumplir con la prueba de salario, pero no siempre con la de funciones del trabajo.

Un ejemplo común de un puesto en banca que muchas veces no recibe horas extra, aunque sí debería, es el de analista de prevención de lavado de dinero.

Caso real: empleados de prevención de lavado de dinero y pago de horas extra

Aunque una persona que trabaja como analista de prevención de lavado de dinero (AML) por unos pocos años puede ganar entre $65,000 y $85,000 al año, más un bono, supuestamente ese trabajo no requiere un título universitario específico, y muchos analistas de AML vienen de otros departamentos. Por eso, sus funciones podrían no cumplir con la prueba de funciones del trabajo según la FLSA, y aunque el sueldo sea bueno, igual deberían recibir pago por horas extra si trabajan más de 40 horas en la semana.

Las pocas horas extra que un empleado de banco podría no estar cobrando cada semana tal vez no parezcan mucho, pero si trabaja solo una hora extra por semana, puede perder miles de dólares al año. Y eso se puede convertir en decenas de miles de dólares a lo largo de su carrera.

Empleados de banco y trabajadores de comida rápida pueden dar pelea

Si trabajas en un banco en un puesto de oficina o en un restaurante de comida rápida y te están negando el pago de horas extra ilegalmente, no tienes que quedarte callado. La FLSA garantiza que no pueden despedirte por reportar que te están robando el salario, así que no debes tener miedo de hablar con tu jefe sobre esto. Pero si lo enfrentas y se niega a pagarte lo que te debe, puede que sea momento de hablar con un abogado.

En Morgan & Morgan, los abogados tienen mucha experiencia manejando casos laborales y están listos para ayudarte.

Hablamos tu idioma.

*Enlaces disponibles en inglés.

Aviso legal
Este sitio web es solo para información general y no constituye asesoría legal.

Facebook comments